La Bolsa de Valores concluyó con estabilidad

El comportamiento mixto de las acciones hizo posible que la Bolsa de Valores de Lima terminara con una estabilidad envidiable. Esto en pleno reacomodo de carteras y de una demanda de acciones mineras líderes. En tanto el sol descendió debido a la decisión de los inversores institucionales de elevar sus posiciones en dólares.

El índice general ascendió un 0.01%, cerrando con 15,595.38 puntos. El índice selectivo por su parte descendió un 0.29% (22,558.91 ptos). La bolsa de Lima ascendió un 0.66% para terminar la semana con las mejores perspectivas sobre la economía global luego de los datos favorable en EE.UU. Pero el índice de nuestra bolsa tiene acumulada en caída un 24.4% en todo lo que va del año.


Como siempre podemos presenciar que las acciones en la bolsa son volubles a cambios que puedan producirse en el mercado, o debido a situaciones externas a este ambiente que igual pueden afectarla. Por ello es importante estar al tanto siempre de las tendencias, así como ahora convendría la compra de acciones relacionadas a los metales, y es que el cobre en Londres ascendió un 1.5%, esto es 7,382 dólares la tonelada.

Renta fija o renta variable para nuestros ahorros

Si queremos aprender a invertir correctamente nuestro dinero, debemos aunque sea a modo básico y general los conceptos de lo que significa la inversión en renta fija, así como también lo que es la inversión en renta variable.

Ambas opciones de ahorro mencionadas se hace referencia a la renta que los activos financieros o  valores generan. Se aplican en verdad a cualquier tipo de inversión.

La renta fija ocurre en las inversiones, se conoce desde antes (a un nivel de predicción aceptable) los flujos de renta que se generarán, los que a decir verdad no tienen que ser constantes o regulares. Como ejemplos están los bonos, las letras, y los pagarés, etc.


La renta variable se da en las inversiones en donde no se sabe de antemano los flujos de renta que generarán. Estos pueden ser negativos. Dependen de diversos factores como el comportamiento del mercado, el despeño de una empresa, etc.

Fuertes alzas del cobre en el futuro por operación equivocada

Una orden de compra equivocada ha elevado los precios del futuro del cobre en Nueva York a más de un 2% desde abril. Esto hizo frenar todas las ofertas por el metal y alteró las operaciones tranquilas antes de navidad y puso en aviso a las casas que ofrecen el servicio de asesoría financiera.

Esta orden de compra sucedió en marzo, y en apenas unos minutos los precios subieron más de 11 centavos a 3.4475 dólares la libra. El nivel más alto desde abril. CME Group Inc tomará las medidas necesarias para su control y el de las acciones y valores.


Algunos señalan que puede tratarse de un error al haber digitado. Ocurrido una hora antes del cierre adelantado del mercado por Navidad, bien puede haber influido en un mayor impacto sobre los precios. Antes de esta orden, los precios se encontraban en subida con el apoyo del bajo suministro a corto plazo, más la confianza que iba en aumento por la recuperación económica en EE.UU.

Breve historia de la plancha de ropa

Desde hace siglos se tiene el concepto de refinamiento al portar prendas libres de arrugas. Aunque era difícil conseguir el efecto deseado, ya estaban las planchas primitivas que tenían como concepto común ejercer la presión para conseguir su objetivo. Otras pocas usaban el calor para eliminar arrugas o formar pliegues en prendas recién lavadas.

Remontándonos al siglo IV A.C. en Grecia, se utilizaba lo que era una barra de hierro cilíndrica calentada, parecido a un rodillo de amasar. Este se pasaba encima de las ropas de lino para marcar los pliegues. Dos siglos después en Roma, se planchaba con un mazo plano, metálico, que martilleaba las arrugas.


Como vemos ya se tenía la idea de lo que ahora conocemos como rodillos de planchado y que son importantes en el negocio de la lavandería. Estos dispositivos significaban una tarea más prolongada y tediosa, pero recordemos que era un trabajo que hacían los esclavos. Ahora los tiempos han cambiado, y los negocios avocados a ello cuentan con mano de obra remunerada que es grandemente ayudada por máquinas especializadas como las calderas verticales.

El Lavado profesional

La industria del lavado profesional se encuentra ahora sumergida como todas las plazas, en una fase donde se implementa tecnología. Las herramientas propias de su rubro, es decir las maquinarias, se someten a la renovación con el afán de servir y cubrir las exigencias del público.

Uno de los casos que podemos ejemplificar perfectamente por su mayor incidencia es el de los generadores de vapor como los que proporciona Efameinsa, empresa líder del rubro con la experiencia necesaria para saber las necesidades de las clases de clientela.

El mejor modo para que un negocio de lavandería se mantenga relevante es que cuente con el equipamiento necesario, es decir las máquinas que desempeñen las actividades y servicios que se requieran.